TOPOLOGÍA DE DOBLE ANILLO
Una topología en anillo doble como su nombre lo indica en vez de solo tener un anillo tiene dos anillos concéntricos para transmitir la información, donde cada host de la red está conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente entre sí. Es análoga a la topología de anillo, con la diferencia de que, para incrementar la confiabilidad y flexibilidad de la red, hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. la topología de anillo doble es que cada anillo trabaja por sí mismo, para que si uno de los dos sufre algún tipo de daño el otro siga trabajando y cumpla su función de trasmitir la información sin verse afectado por la falta de el otro anillo.
Características:
- Un anillo primario es similar al anillo principal de un Token Ring.
- Un anillo secundario es similar al anillo de backup de Toke Ring.
- Esta topología de anillo doble tiene un límite máximo de 500 estaciones.
- También tiene una distancia que la separa de 2Km entre estaciones y una distancia maxima total de 100Km.
TOPOLOGÍA JERÁRQUICA

un sistema jerárquico no es más que una red cuya configuración obedece a un conjunto de reglas específicas uno de los tipos de configuración considerados resulta ser la red en árbol.
VENTAJAS:
cableado punto a punto para segmentos individuales
cableado punto a punto para segmentos individuales
soportado por multitud de vendedores de software y hardware
Desventajas:
• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
· Es más difícil su configuración.
•Se requiere mucho cable.
•La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
•Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
•Es más difícil su configuración.
Desventajas:
• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
· Es más difícil su configuración.
•Se requiere mucho cable.
•La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
•Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
•Es más difícil su configuración.
TOPOLOGÍA HÍBRIDA
- ¿QUE ES LA TOPOLOGÍA HIBRIDA? es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento
- TOPOLOGÍA HIBRIDA SE DIVIDE EN: Topología en estrella-bus Topología en estrella-anillo
- TOPOLOGÍA EN ESTRELLA-BUS Es en realidad una estrella que funciona como si fuese en bus. Como punto central tiene un concentrador pasivo (hub) que implementa internamente el bus, y al que están conectados todos los ordenadores. En esta topología cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión e bus para conectar las dos topologías en estrella.
- TOPOLOGÍA EN ESTRELLA-ANILLO . A simple vista, la red parece una estrella, aunque internamente funciona como un anillo. • El concentrador utilizado cuando se está utilizando esta topología se denomina MAU (Unidad de Acceso Multiestació n). • Se utiliza un concentrador, como dispositivo central, de esta forma, si se rompe algún cable sólo queda inoperativo el nodo que conectaba.
- VENTAJAS DE LA TOPOLOGÍA HIBRIDA
- Confiable Tienen mayor tolerancia a fallos que otras topologías.
- Una topología híbrida puede diagnosticar y aislar los fallos de manera eficiente.
- Un fallo de la red no afectará el rendimiento del resto de la red.
- Flexible Las topologías híbridas son flexibles y están diseñadas para adaptarse a una variedad de entornos de red y necesidades.
- Efectiva es capaz de aprovechar las fortalezas de las topologías de otros tipos e ignorar sus debilidades. Esto resulta en una red compleja que es más eficiente y eficaz que las topologías individuales.
- DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGÍA HIBRIDA
- Son caras, difíciles de establecer, extender y resolver cuando se presentan problemas. Requiere más cableado entre sus nodos que otros tipos de redes. Los concentradores inteligentes están diseñados para proporcionar aislamiento de fallos y procesamiento automáticos. Constantemente escanean la red, recogen información sobre todos los nodos Requieren puntos o centros inteligentes de concentración.
- Las redes híbridas de gran tamaño comúnmente requieren varios concentradores inteligentes

Red en anillo:
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Esto se puede apreciar en la imagen de muestra danda, si uno de los anillos presenta algún problemas, el anillo activo tomara hacer la función de los dos.
Ventajas
- Simplicidad de arquitectura.
- Facilidad de fluidez de datos
Desventajas
- Longitudes de canales limitadas.
- El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
- Lentitud en la transferencia de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario